Ceruloplasmina (CP)

 La ceruloplasmina también conocida como ferroxidasa, pertenece a la familia de las proteínas sensibles a la inflamación, siendo su función principal la de transportar el cobre en la sangre. El cobre es un mineral esencial que se absorbe a través de la dieta. La absorción tiene lugar en el intestino, después se transporta al hígado, donde se almacena y se utiliza para la síntesis de una gran variedad de enzimas. El hígado une el cobre a la apoceruloplasmina para formar la ceruloplasmina y posteriormente liberarla al torrente sanguíneo. Aproximadamente el 95% del cobre de la sangre está unido a la ceruloplasmina.

 

Si bien, además de esta función transportadora, en la actualidad, son numerosos los estudios que han intentado hacer uso de la determinación de sus concentraciones séricas, como un indicador predictivo del riesgo de padecer trastornos cardiovasculares en pacientes que presentan sobrepeso u obesidad.

 

Los resultados obtenidos en este estudio confirman la existencia de una correlación significativa entre los niveles séricos de ceruloplasmina y el estado nutricional de los sujetos, lo que significa que para la población de escolares valorada, las concentraciones séricas de esta proteína suponen un importante factor para predecir el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares.

 

Los niveles de ceruloplasmina por debajo de lo normal pueden deberse a:

 

- Enfermedad hepática crónica

- Absorción intestinal deficiente

- Desnutrición

- Síndrome de Menkes (síndrome de pelo ensortijado de Menkes); muy raro

- Síndrome nefrótico

- Enfermedad de almacenamiento de cobre de Wilson (infrecuente)

 

Los niveles de ceruloplasmina por encima de lo normal pueden deberse a:

 

- Infecciones agudas y crónicas

- Linfoma

- Embarazo

- Artritis reumatoidea

- Uso de píldoras anticonceptivas

 

Valores Normales:

 

25 - 63 ng/dL   (250 - 630 mg/L)

 

Muestra: Suero